jueves, 14 de mayo de 2015

La panadería en la antigua Grecia y Roma



Más adelante, fueron los griegos quienes, a través de sus relaciones comerciales con los egipcios, adoptaron y perfeccionaron el pan, convirtiendo en el siglo III A.C la panadería en un arte, mediante la elaboración de más de setenta panes diferentes y siendo los precursores de la pastelería. 
El pan comenzó siendo para los griegos un alimento ritual de origen divino pero pasó a convertirse en el sustento popular, símbolo de la comida por excelencia.
Según Homero, había dos clases de hombres, los que comían pan y los bárbaros.
Más tarde los romanos adoptaron sus prácticas y las extendieron a través de su imperio. El pan se convirtió así en un elemento esencial de la alimentación. Se crearon cientos de panaderías dirigidas por profesionales cualificados; el precio estaba regulado por los magistrados. En el año 100, se constituye una primera asociación de panaderos: el Colegio Oficial de Panaderos de carácter privilegiado (exención de impuestos) y se reglamentaba estrictamente la profesión, ésta era heredada obligatoriamente de padres a hijos.

7 comentarios:

  1. articulo más propio de una erudita de la Enciclopedia Britanica que de una vecina de Alpicat. ilustre vecina por supuesto ...Muy completo e interesante gracias Alicia

    ResponderEliminar
  2. Lo de las torrijas...con fundamento..lo pienso probar...tal como lo explicas y a estas horas estoy babeando...
    muy bueno Alicia que tengas un buen fin de semana

    ResponderEliminar
  3. Muy ilustrativo
    Lo gaudare pra cuando tenga que hacer torrijas.

    ResponderEliminar
  4. Alicia, trobo molt interessant el teu bloc, el pa és un aliment sa encara que engreixi; el pa amb tomata és una exquisidesa i si va acompanyat d’un bon pernil de gla encara més.

    ResponderEliminar
  5. Muy instructivo y didáctico, probaré las torrijas

    ResponderEliminar
  6. Que bloc tan deliciosos e instructivo, he aprendido muchas cosas i las torrijas tienen que estar deliciosas.

    ResponderEliminar